Colombia, aumenta en un 250% las Exportaciones Agroindustriales a EE.UU.
Blog / Colombia Aumenta las exportaciones a EE.UU.
¿Quieres transportar con nosotros?
Colombia, aumenta en un 250% las Exportaciones Agroindustriales a EE.UU.

Recientemente, María Claudia Lacouture, líder de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham) y de la organización Aliadas, mantuvo un diálogo crucial con Ricardo Bonilla, Ministro de Hacienda de Colombia. Esta conversación estratégica tuvo como enfoque principal tres pilares del desarrollo colombiano: fortalecimiento del empleo formal, ampliación de las exportaciones y fomento del crecimiento económico nacional.
La discusión entre Lacouture y Bonilla subrayó la importancia de colaborar en un conjunto de tácticas destinadas a impulsar la economía del país. En palabras de Lacouture, “el momento de enfocarnos en reactivar la economía y generar empleo de calidad es ahora. Particularmente, debemos poner atención en las exportaciones que no pertenecen al sector minero-energético.”
La agroindustria se destaca como un sector lleno de oportunidades, especialmente en lo que respecta a las relaciones comerciales con Estados Unidos. Según análisis recientes, el potencial para incrementar las ventas agroindustriales de Colombia a EE.UU. en un estimado de 250% es altamente factible en el lapso de los próximos cuatro años. Esto sería posible si se aplica un enfoque de desarrollo concentrado en productos donde Colombia ya tiene una ventaja competitiva en el mercado.

Además de esto, Lacouture enfatizó la necesidad de un objetivo colectivo hacia la reactivación económica y propuso extender modelos de éxito como el programa “Empleo Hay” de AmCham Colombia. Este programa tiene como objetivo ajustar la formación de jóvenes a las necesidades específicas de las empresas, cerrando de esta manera la brecha entre oferta y demanda laboral.
Se mencionó también la importancia de la colaboración multisectorial, sugiriendo una sinergia más efectiva entre diversas entidades gubernamentales, incluyendo el Sena, Mintic, Mincomercio y MinInterior. Por último, pero no menos importante, el llamado fue a hacer de la reforma laboral un vehículo que facilite la generación de empleo de calidad y reduzca la informalidad laboral.
Esta conversación entre líderes gubernamentales y del sector empresarial apunta a un futuro colombiano más próspero y competitivo, tanto en el ámbito nacional como internacional. Ahora, la pelota está en la cancha del Gobierno Nacional para transformar estas propuestas en políticas efectivas.